Signed in as:
filler@godaddy.com
Signed in as:
filler@godaddy.com
Soy Christian Avila, psicoterapeuta registrado en el Colegio de psicoterapeutas de Ontario. Mi formación es en Medicina y Psiquiatría, Diploma y Certificado respectivamente con ambas licencias en Argentina. Espero que encuentre en mi sitio web, la ayuda que está buscando.
Que es la psicoterapia
Diferentes Enfoques de la psicoterapia
Evaluacion psicoterapeutica
Ansiedad
Estres Post-traumatico
Depresion
Trastorno de la personalidad
Trastorno por consumo de substancias
Patologia Dual
Ancaster Psychotherapy Blog
Empoderamiento de familias afectadas por substancias de abuso
Empoderamiento de familias afectadas por psicosis
Fuente: APA Div. 12 (Sociedad de Psicología Clínica)
Factores psicológicos en la evaluación psicoterapeutica
Selección de método psicoterapéutico
¿Qué son los trastornos de ansiedad?
son los trastornos mentales más comunes e implican miedo o ansiedad excesivos. Los tratamientos ayudan a la mayoría de las personas a llevar una vida productiva normal.
¿Qué tan comunes son los trastornos de ansiedad?
En un año determinado, el porcentaje estimado de adultos estadounidenses con diversos trastornos de ansiedad son:
Las mujeres tienen más probabilidades que los hombres de sufrir trastornos de ansiedad. La ansiedad se refiere a la anticipación de una preocupación futura y está más asociada con la tensión muscular y la conducta de evitación. El miedo es una respuesta emocional a una amenaza inmediata y está más asociado con una reacción de lucha o huida, ya sea quedarse para luchar o salir para escapar del peligro. En general, para que una persona sea diagnosticada con un trastorno de ansiedad, el miedo o la ansiedad deben: Ser desproporcionados con la situación o ser inapropiados para la edad. Obstruir su capacidad para funcionar normalmente.
Tipos de trastornos de ansiedad
El trastorno de ansiedad generalizada es una afección psiquiátrica discapacitante crónica que implica ansiedad y preocupación excesivas que interfieren con las actividades diarias.
La preocupación generalmente está relacionada con una serie de eventos o actividades y está asociada con al menos tres de los siguientes síntomas:
A menudo, las preocupaciones se centran en las cosas cotidianas. estos síntomas persisten al menos durante 6 meses.
Trastorno de pánico
Su síntoma principal son los ataques de pánico recurrentes, una abrumadora combinación de angustia física y psicológica. Durante un ataque, se combinan varios de estos síntomas:
Debido a que los síntomas son tan graves, muchas personas que experimentan un ataque de pánico pueden creer que están sufriendo un ataque cardíaco u otra enfermedad potencialmente mortal y pueden ir a la sala de emergencias de un hospital.
Se pueden esperar ataques de pánico, como una respuesta a un objeto temido, o inesperados, que aparentemente ocurren sin motivo. Los ataques de pánico pueden ocurrir con otros trastornos mentales como depresión o trastorno de estres post-traumatico.
Fobias, fobia específica
Una fobia específica es el miedo excesivo y persistente a un objeto, situación o actividad específicos que generalmente no son dañinos.
Los pacientes saben que su miedo es excesivo, pero no pueden superarlo. la exposición al estímulo fóbico provoca ansiedad y puede provocar un ataque de pánico. el estímulo aversivo a menudo se evita o, si se tolera, puede sentirse aterrador.
Hay cinco subtipos de fobia específica:
Agorafobia
La agorafobia es el miedo a encontrarse en situaciones en las que escapar puede ser difícil o vergonzoso, o puede que no haya ayuda disponible en caso de síntomas de pánico.
El miedo es desproporcionado con la situación real y generalmente dura seis meses o más y causa problemas de funcionamiento. Una persona con agorafobia experimenta este miedo en dos o más de las siguientes situaciones: usar el transporte público, estar en espacios abiertos, estar en lugares cerrados, hacer fila o estar entre una multitud, Estar solo fuera de casa.
El individuo evita activamente la situación, necesita un compañero o aguanta con miedo o ansiedad intensos. La agorafobia no tratada puede volverse tan grave que una persona no pueda salir de casa. Una persona solo puede ser diagnosticada con agorafobia si el miedo es intensamente perturbador o si interfiere significativamente con las actividades diarias normales.
Trastorno de ansiedad social
Una persona con trastorno de ansiedad social tiene ansiedad e incomodidad por sentirse avergonzada, humillada, rechazada o despreciada en las interacciones sociales. Las personas con este trastorno intentarán evitar la situación o soportarla con gran ansiedad. Ejemplos comunes son el miedo extremo a hablar en público, conocer gente nueva o comer / beber en público. El miedo o la ansiedad causa problemas con el funcionamiento diario y dura al menos seis meses.
Factores de riesgo
Actualmente se desconocen las causas de los trastornos de ansiedad, pero es probable que impliquen una combinación de factores que incluyen factores genéticos, ambientales, de desarrollo y psicológicos.
Los trastornos de ansiedad pueden ser hereditarios, lo que sugiere que una combinación de genes y estrés ambiental puede producir los trastornos.
Diagnostico y tratamiento
El primer paso es ver a su médico para asegurarse de que no haya ningún problema físico que cause los síntomas. Si se diagnostica un trastorno de ansiedad, un profesional de la salud mental puede trabajar con usted para encontrar el mejor tratamiento.
Desafortunadamente, muchas personas con trastornos de ansiedad no buscan ayuda. No se dan cuenta de que tienen una enfermedad que tiene tratamientos eficaces. Aunque cada trastorno de ansiedad tiene características únicas, la mayoría responde bien a dos tipos de tratamiento: psicoterapia y medicamentos.
Estos tratamientos pueden administrarse solos o en combinación. La terapia cognitivo-conductual (TCC) puede ayudar a una persona a aprender una forma diferente de pensar, reaccionar y comportarse para ayudar a sentirse menos ansiosa.
Los medicamentos no curarán los trastornos de ansiedad, pero pueden brindar un alivio significativo de los síntomas. Los medicamentos que se usan con más frecuencia son los ansiolíticos (generalmente recetados solo por un período corto de tiempo) y antidepresivos.
Autoayuda, afrontamiento y gestión
Hay varias cosas que las personas hacen para ayudar a sobrellevar los síntomas de los trastornos de ansiedad y hacer que el tratamiento sea más eficaz.
Referencias:
¿Qué es el trastorno de estrés postraumático?
Es un trastorno psiquiátrico que puede ocurrir en personas que han experimentado o presenciado un evento traumático como un desastre natural, un accidente grave, un acto terrorista, guerra / combate, violación u otro asalto personal violento.
Sin embargo, la exposición podría ser indirecta, podría ocurrir en una persona que se entera de la muerte violenta de un familiar cercano. También puede ocurrir como resultado de la exposición repetida a detalles horribles de un evento traumatico, como los oficiales de policía expuestos a detalles de casos de abuso infantil.
Prevalencia
está presente en aproximadamente el 7,8% de la población. Las mujeres tienen el doble de probabilidades que los hombres de tener TEPT.
Co-morbilidad
El 84% tiene otro diagnóstico, los más comunes son la depresión mayor, el trastorno por abuso de sustancias y fobia social.
Diagnóstico
Las personas con TEPT tienen pensamientos y sentimientos intensos y perturbadores relacionados con su experiencia que duran mucho después de que el evento traumático ha terminado.
Tratamientos:
Referencias:
¿Qué es la depresión?
Es una enfermedad médica común y grave que afecta negativamente cómo se siente, cómo piensa y cómo se actúa. Afortunadamente, es tratable.
Prevalencia:
10-25% en mujeres. 5-12% en varones.
En ambos casos, variable entre poblaciones. Las mujeres tienen más probabilidades que los hombres de sufrir depresión.
Factores de riesgo:
Genético: riesgo 2-4 veces mayor para aquellos con un familiar de primer grado con trastorno depresivo mayor recurrente
Experiencias de la infancia: pérdida de los padres (especialmente antes de los 11 años), falta de cuidado parenteral, trastorno por uso de sustancias o rasgos antisociales de los padres, abuso sexual infantil.
Rasgos de personalidad: ansiedad, impulsividad y obsesión. Las personas con baja autoestima, que se sienten abrumadas fácilmente por el estrés o que son generalmente pesimistas, parecen tener más probabilidades de experimentar depresión.
Estado civil: altas tasas con separación o divorcio
Eventos de vida adversos: especialmente eventos de pérdida en personas vulnerables.
Estresores sociales: falta de relaciones de confianza.
Enfermedad física: especialmente si es crónica, grave o dolorosa. Se observan tasas más altas en trastornos neurológicos, postinfarto de miocardio, diabetes y cáncer.
Co-morbilidad:
Alrededor de dos tercios de los pacientes también cumplirán los criterios de otro trastorno psiquiátrico (trastornos de ansiedad, trastornos por uso de sustancias y trastornos de la personalidad).
Los síntomas de depresión incluyen:
Los síntomas deben durar al menos dos semanas para recibir un diagnóstico de depresión. Además, las condiciones médicas y tratamiento farmacológicos pueden simular los síntomas de la depresión, por lo que es importante descartar causas médicas generales.
Diferencia entre duelo y depresion
El proceso de duelo es natural y único para cada individuo y comparte algunas de las mismas características de la depresión. (intensa tristeza y el abandono de las actividades habituales). También son diferentes en aspectos importantes: En el duelo, los sentimientos dolorosos vienen en oleadas. En el duelo, generalmente se mantiene la autoestima.
Para algunas personas, la muerte de un ser querido, perder un trabajo o ser víctima de un asalto físico o un desastre mayor puede provocar una depresión mayor.
Cuando el duelo y la depresión coexisten, el duelo es más severo y se extiende en el tiempo. Distinguir entre ellos puede ayudar a las personas a obtener la ayuda, el apoyo o el tratamiento que necesitan.
¿Cómo se trata la depresión?
La gama de tratamientos incluye psicoterapia, farmacoterapia o una combinación de las dos. Si está clínicamente indicada, terapia electroconvulsiva.
Autoayuda y afrontamiento
Hay varias cosas que las personas pueden hacer para ayudar a reducir los síntomas de la depresión.
Referencias:
¿Qué es un trastorno de la personalidad?
Un trastorno de personalidad es una forma de pensar, sentir y comportarse que se desvía de las expectativas de la cultura, causa angustia o problemas de funcionamiento y perdura en el tiempo.
Los trastornos de la personalidad afectan al menos a dos de las siguientes áreas:
Tipos de trastornos de la personalidad
Trastorno antisocial:
Un patrón de ignorar o violar los derechos de los demás. Puede mentir o engañar a otros repetidamente, o puede actuar impulsivamente.
Trastorno por evitación:
Patrón de timidez extrema, sentimientos de insuficiencia y extrema sensibilidad a la crítica. Pueden verse a sí mismos como socialmente ineptos.
Trastorno límite:
Patrón de inestabilidad en las relaciones personales, emociones intensas e impulsividad. Pueden hacer todo lo posible para evitar ser abandonada, tener repetidos intentos de suicidio, mostrar una ira intensa inapropiada o tener sentimientos continuos de vacío.
Trastorno dependiente:
Un patrón de necesidad de ser atendido y comportamiento sumiso. Pueden tener dificultades para tomar decisiones diarias o pueden sentirse incómodas o indefensas cuando están solas debido al temor de no poder cuidarse a sí mismas.
Trastorno histriónico:
Un patrón de excesiva emoción y búsqueda de atención. Pueden usar la apariencia física para llamar la atención sobre sí mismas o tener emociones exageradas o que cambian rápidamente.
Trastorno narcisista:
Un patrón de necesidad de admiración y falta de empatía por los demás. Pueden tener un sentido grandioso de importancia personal, un sentido de derecho, aprovecharse de los demás o carecer de empatía.
Trastorno de personalidad obsesivo-compulsivo:
Un patrón de preocupación por el orden, la perfección y el control. Puede trabajar en exceso sin dejar tiempo para el ocio o los amigos, o puede ser inflexible en su moral y valores.
Trastorno paranoide:
A menudo asumen que las personas los dañarán o engañarán y no confían en los demás ni se acercan a ellos.
Trastorno esquizoide:
Generalmente no busca relaciones cercanas, elige estar solo y parece no preocuparse por los elogios o críticas de los demás.
Trastorno esquizotípico:
Un patrón de sentirse muy incómodo en las relaciones cercanas, tener creencias extraños , ansiedad social excesiva y
comportamiento excéntrico.
Diagnóstico:
Requiere que un profesional de la salud mental observe los patrones de funcionamiento y los síntomas a largo plazo. El diagnóstico generalmente se realiza en personas mayores de 18 años.
Tratamiento:
Ciertos tipos de psicoterapia son eficaces para tratar los trastornos de la personalidad. La psicoterapia puede ayudar a una persona a comprender los efectos de su comportamiento en los demás y a aprender a controlar o hacer frente a los síntomas y a reducir los comportamientos que causan problemas de funcionamiento y relaciones.
El tipo de tratamiento dependerá del trastorno de personalidad específico, qué tan grave es y las circunstancias del individuo.
Los tipos de psicoterapia más utilizados incluyen:
No existen medicamentos específicamente para tratar los trastornos de la personalidad. Sin embargo, los medicamentos, como los antidepresivos, ansiolíticos o estabilizadores del estado de ánimo, pueden ser útiles para tratar algunos síntomas.
Estrategias de autocuidado y afrontamiento pueden ser útiles:
Pero tener un familiar con un trastorno de la personalidad también puede ser angustioso y estresante. Los miembros de la familia pueden beneficiarse al hablar con un profesional en el area de la salud mental que pueda ayudarlos a afrontar las dificultades.
Referencias:
¿Qué es la adicción?
La adicción se define como un trastorno crónico y recurrente caracterizado por la búsqueda y el uso compulsivo de drogas a pesar de las consecuencias adversas. Se considera un trastorno cerebral porque implica cambios funcionales en los circuitos cerebrales involucrados en la recompensa, el estrés y el autocontrol. Esos cambios pueden durar mucho tiempo después de que una persona haya dejado de tomar drogas.
La adicción se parece mucho a otras enfermedades, como las enfermedades cronicas. Ambos interrumpen el funcionamiento normal y saludable de un órgano del cuerpo, ambos tienen efectos nocivos graves y, en muchos casos, ambos son prevenibles y tratables. Si no se tratan, pueden durar toda la vida y provocar la muerte.
¿La gente elige seguir consumiendo drogas?
La decisión inicial de usar drogas suele ser voluntaria. Pero con el uso continuo, la capacidad de una persona para ejercer el autocontrol puede verse seriamente afectada. Este deterioro del autocontrol es el sello distintivo de la adicción.
Los estudios de imágenes cerebrales de personas con adicción muestran cambios en áreas del cerebro que son críticas para el juicio, la toma de decisiones, el aprendizaje y la memoria, y el control del comportamiento. Estos cambios ayudan a explicar la naturaleza compulsiva de la adicción.
Factores de riesgo
Abuso de drogas:
¿Por que la gente toma drogas?
Para sentirse bien: las drogas pueden producir intensos sentimientos de placer.
Para sentirse mejor: algunas personas que sufren de ansiedad social, estrés y depresión comienzan a consumir drogas.
Para tratar de sentirse menos ansiosas y deprimidas.
Para hacerlo mejor: algunas personas se sienten presionadas a mejorar su enfoque en la escuela o en el trabajo o sus habilidades en los deportes.
Curiosidad y presión social: en los adolescentes, la presión de grupo puede ser muy fuerte.
Síntomas del trastorno por uso de sustancias
¿Cuáles son las consecuencias de la adicción a las drogas?
¿Cómo puede la adicción dañar a otras personas?
¿Se puede curar la adicción?
Al igual que otras enfermedades crónicas como las enfermedades cardíacas o el asma, el tratamiento de la adicción a las drogas no suele ser una cura. Pero la adicción se puede controlar con éxito.
El tratamiento permite a las personas contrarrestar los efectos perturbadores de la adicción en su cerebro y comportamiento y recuperar el control de sus vidas.
¿Cómo se trata la adicción?
Existen tratamientos efectivos para la adicción. El tratamiento varía según las características de los pacientes. Hacer coincidir las intervenciones y los servicios con los problemas y necesidades particulares de un individuo (problemas médicos, psicológicos, sociales, vocacionales y legales) es fundamental para su éxito final en el retorno al funcionamiento productivo en la familia, el lugar de trabajo y la sociedad. También es importante que el tratamiento sea apropiado para la edad, el género, la etnia y la cultura del individuo.
Las investigaciones indican que la mayoría de las personas adictas necesitan al menos 3 meses de tratamiento para reducir significativamente o detener el uso de drogas y que los mejores resultados se obtienen con tratamientos de mayor duración. Al igual que con otras enfermedades crónicas, pueden ocurrir recaídas en el abuso de drogas y deberían indicar la necesidad de restablecer o ajustar el tratamiento.
Referencias:
¿Qué es una patologia dual?
Es un término utilizado para referirse a un individuo que tiene un trastorno psiquiátrico y un trastorno por abuso de sustancias psicoactivas.
Es útil pensar en ellos como problemas independientes que interactúan entre sí.
Prevalencia:
¿Qué Implica la co-morbilidad?
Signos y síntomas:
Las combinacion de patologias duales se pueden dividir en cinco grupos principales:
Tratamiento:
Los principios del tratamiento farmacológico.
Los principios de las intervenciones psicosociales
Referencias:
Cantidad de sesiones Precio regular CAD Paquete de sesión CAD Tiempo
Ocho 960 720 3 Meses Catorce 1.680 1.200 6 Meses Veinte 2.400 1.600 9 Meses Veintiséis 3.120 2.100 12 Meses
Estos paquetes están disponibles solo después de la segunda sesión y no son reembolsables. Los paquetes cubren diferentes períodos de tiempo 3, 6, 9 y 12 meses, si las sesiones ocurren en el siguiente formato, una sesión por semana durante un mes y luego una sesión cada 2 semanas durante el resto del período elegido. La frecuencia de las sesiones puede variar según la situación clínica del cliente, aumentando o disminuyendo las sesiones por semana.
Sesiones en persona
Dado el rápido aumento de los casos de COVID-19 y posteriores hospitalizaciones, el Colegio de Psicoterapeutas de Ontario alienta a sus miembros a brindar servicios por medios electrónicos siempre que sea razonablemente posible y a usar nuestro juicio clínico para determinar cuando se requiere atención en persona segun el caso. Mientras no haya un confinamiento comunitario, las sesiones presenciales estarán disponibles para los clientes que estén interesados y el psicoterapeuta lo considere necesario. Las sesiones virtuales seguirán estando disponibles para todos los que deseen participar en línea. Si no recibe noticias nuestras por correo electrónico confirmando la sesión en persona, asuma que la sesión será virtual.
– Pedimos que todos los pacientes se auto-evalúen con los cuestionarios que les enviaremos y solo asistan a la sesión si esta evaluación le autoriza a asistir.
– Si se siente mal o tiene síntomas o si alguien en su entorno inmediato de vivienda o trabajo no se siente bien, tiene síntomas o si ha estado en contacto con alguien que ha contraído recientemente Covid-19. Quédese en casa y envíenos un correo electrónico para indicar que la sesión será virtual en lugar de presencial
– Los psicoterapeutas se auto-evaluarán todas las mañanas y si sienten que pueden tener síntomas o han tenido contacto con alguien con síntomas, le enviarán un correo electrónico por la mañana indicando que la sesión se ha cambiado a una sesión virtual.
– Llegue a tiempo a su sesión, pero no temprano para minimizar el contacto en el área de espera. Espere afuera hasta 2 minutos antes de la hora de su sesión.
– Será obligatorio higienizarse las manos al entrar a la oficina
– Todos los pacientes deben usar mascaras que cubren boca y nariz dentro del edificio, en la sala de espera y áreas comunes. El psicoterapeuta usará una máscara siempre que no sea posible distanciarse socialmente y se espera que el cliente siga la misma regla.
– Los baños son públicos y los limpia el servicio de mantenimiento del edificio. Por favor use su discreción al usarlos.
– Todas las superficies de alto contacto se desinfectarán regularmente durante el día por personal de mantenimiento de la oficina.
- Si los pacientes solicitan sesiones en persona indica que se sienten cómodos con estos protocolos.
Sesión Individual
La tarifa por sesion de psicoterapia individual es de $120 CAD, por 50 minutos de sesion (10 minutos de tiempo de administración). Esta tarifa también se aplica a cualquier reunión externa, cartas y/o informes que se soliciten en su nombre.
Política de pago
Todas las tarifas deben pagarse en su totalidad antes del comienzo de cualquier sesión o paquete promocional. El pago se puede realizar en efectivo, tarjeta de crédito, transferencia electrónica (https://paypal.me/Ancasterpsychotherap?country.x=CA&locale.x=en_US).
Cancelaciones
Si su sesión es cancelada por Ancaster Psychotherapy, los pacientes tiene prioridad para elegir el día y la hora de la sesión en la misma semana. Siempre que sea posible, se le contactará al menos 24 horas antes de la fecha de inicio de la sesión.
Sesiones promocionales canceladas por clientes
Se requiere para cambiar o cancelar una sesión, 24 hs de anticipación para evitar cargos. La falta de notificación suficiente dará lugar a un cargo del importe total de la sesión reservada o del uso de la sesión incluida en el paquete de sesiones.
Debido a las inclemencias del clima
No habrá cargo de cancelación en las sesiones por tormenta de nieve o por la ocurrencia de otros desastres meteorológicos naturales que generen un estado de emergencia o corte de energía en la ciudad.
Llegadas tarde y Cancelaciones
Las sesiones canceladas plantean algunos problemas para ambos. En primer lugar, el trabajo de la psicoterapia a veces es desafiante y cuando nos encontramos juntos en un lugar difícil, puede parecer más fácil querer evitar acudir a tratamiento. Preferiría que hablemos de esto en lugar de que cancele la sesiones.
Si llega tarde a su sesion, llámeme o envíeme un correo electrónico lo antes posible para informarme que llegará tarde. Si no tengo noticias suyas a los 15 minutos de su sesión, lo llamaré para ver cómo está. Si llega tarde a su sesión, igual terminaremos a la hora habitual para que tenga tiempo de prepararme para mis próximas citas y pueda llegar a tiempo a ellas.
Ring central
Mon | By Appointment | |
Tue | 06:00 p.m. – 08:00 p.m. | |
Wed | By Appointment | |
Thu | 06:00 p.m. – 08:00 p.m. | |
Fri | By Appointment | |
Sat | 10:00 a.m. – 12:00 p.m. | |
Sun | Closed |
Las sesiones se reservan en línea. Recibirá un correo electrónico o mensaje de texto con la información de la sesión. La cita se confirmará cuando se haya recibido el pago. El proceso puede tardar entre 48 y 72 horas.
Get 10% off your first purchase when you sign up for our newsletter!